Arruinando chistes : panorama de los estudios del humor y lo cómico - Buenos Aires : Teseo, 2021 - 546 p.

1. Teorías de lo cómico y el humor -- 2. Mediatización e hipermediatización de lo reidero -- 3. Sátira y humor político -- 4. Humor feminista -- 5. Estilos de lo reidero.

El humor y lo cómico se encuentran en todas las culturas, y esta universalidad se debe a que son parte central y necesaria de la vida social. Sin la posibilidad de la risa, la vida social “seria” no podría sostenerse. Sin embargo, este reconocimiento ha llevado a que muchas veces sea subestimado como un entretenimiento simple y banal. Lo risible entretiene y distiende, pero también es una forma de percepción, de generación de conocimiento, y puede ofrecer una visión del mundo que no es necesariamente la consagrada. Ahora bien, de modo contrario, también puede reforzar estigmas y prejuicios, y así, el orden social establecido. Estas amplias y variadas posibilidades de lo risible no hacen más que ratificar la universalidad inicialmente mencionada, y es por ello que las ciencias sociales y humanas no deben soslayar su estudio. "Arruinando chistes. Panorama de los estudios del humor y lo cómico" da cuenta del renovado interés por comprender y explicar las manifestaciones de lo cómico y lo humorístico en el ámbito académico en los últimos años.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ESTUDIOS CULTURALES

HUMORISMO