Cultura y política en los años '60. - 1a. ed. - Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani, 1997. - 327 p. - (Sociedad ; 6) .

Bibliografía al final de cada artículo. Reseñado en Ciencias Sociales (1997, n 30) por Verónica Devalle y en Pensamiento de los Confines (2001, no. 9/10, pp. 256-259 por Sandra Crespi

Contenido: La Universidad de Buenos Aires, 1955-1966: lecturas de un recuerdo / María Caldelari y Patricia Funes -- La sociología como profesión y la política en la constitución de la disciplina / Ana Filippa -- La biomedicina en la década de 1960 / Daniel J -- Goldstein -- El cierre de los centros de arte del Instituto Torcuato Di Tella / Enrique Oteiza -- Instituto General Electric de Montevideo: medios masivos, poder transnacional y arte contemporáneo / Gabriel Peluffo Linari -- Notas sobre la designación del consenso antiperonista en el campo intelectual: Sur, 1955-1960 / Jorge Cernadas -- Literatura y legitimidad en Operación Masacre, de Rodolfo Walsh / José Fernández Vega -- La situación del escritor latinoamericano: la voluntad de politización / Claudia Gilman -- Revolución Cubana y compromiso político en las revistas culturales / Carlos Mangone -- Consideraciones sobre la confluencia de núcleos intelectuales y sectores del movimiento obrero, 1968-1969 / Mariano E. Mestman -- Silvio Frondizi y Milcíades Peña, o los márgenes del campo intelectual argentino / Horacio Tarcus -- Apariciones cinematográficas del Himno Nacional Argentino / Esteban Buch -- Modernidades cosmopolita y andina en la vanguardia peruana / Gustavo Buntinx -- Rosario: opciones de la vanguardia / Guillermo Augusto Fantoni -- La política del montaje: León Ferrari y la civilización occidental y cristiana / Andrea Giunta -- Tucumán arde: encuentros y desencuentros entre vanguardia artística y política / Ana Longoni

IIGG


CIENCIAS SOCIALES
POLÍTICA
SOCIOLOGÍA
CAMBIO CULTURAL
CAMBIO SOCIAL
LITERATURA
INTELECTUALES
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
URUGUAY
PERÚ
ARTE DE VANGUARDIA

INSTITUCIONES CULTURALES ACTIVIDAD CULTURAL UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES SOCIOLOGÍA CIENTÍFICA