TY - BOOK AU - Bidaseca,Karina AU - Vazquez Laba,Vanesa TI - Feminismos y poscolonialidad: descolonizando el feminismo desde y en América Latina T2 - (Crítica) SN - 978-987-1489-30-5 PY - 2011/// CY - Buenos Aires PB - Ediciones Godot KW - AMERICA LATINA KW - FEMINISMO KW - COLONIALISMO KW - MUJERES INDIGENAS KW - MUJERES NEGRAS KW - IDENTIDAD FEMENINA KW - ADMINISTRACION DE JUSTICIA KW - DISCURSO FEMENINO KW - FEMINISMO POSCOLONIAL KW - COLONIALIDAD KW - FEMINISMO HEGEMONICO KW - DISCURSO HEGEMONICO KW - NEGRITUD FEMENINA KW - MUJERES MAPUCHES KW - CIUDAD JUAREZ KW - PROSTITUCION EN YPF N1 - Donación de las autoras; I PARTE: APORTES DE LA CRÍTICA FEMINISTA CONTRAHEGEMÓNICA A LOS ESTUDIOS DE LA (POS)COLONIALIDAD – 1. Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial / Rita Laura Segato -- 2. El régimen heterosexual y la nación: aportes del lesbianismo feminista a la Antropología / Ochy Curiel – 3. Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café: o reflexiones sobre desigualdad y colonialismo jurídico desde el feminismo poscolonial / Karina Bidaseca -- 4. El idioma silenciado / Liliana Ancalao -- 5. Mujer mapuche: explotación colonial sobre el territorio corporal / Moira Millán -- 6. Feminismos al borde, Ciudad Juárez y la “pesadilla” del feminismo hegemónico / Maribel Núñez Rodríguez -- 7. Entre la negación y la aceptación: políticas de sexualidad sobre los cuerpos de las mujeres negras / Katsí Yari Rodríguez Velázquez -- 8. Estudios de género y conflictos sociales armados / Carolina María Gómez Fonseca - II PARTE: APORTES DE LOS ESTUDIOS (POS)COLONIALES A UNA CRÍTICA DE DESCOLONIZACIÓN DEL FEMINISMO - 9. Colonialidad y dependencia en los estudios de género y sexualidad en América Latina: el caso de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile / Yuderkys Espinosa Miñoso y Rosario Castelli -- 10. Reflexiones sobre la negritud femenina latinoamericana: las voces de las mujeres afrodescendientes en Ciudad de Buenos Aires / Karina Bidaseca, Victoria Tesoriero, Juan Pablo Puentes, Santiago Ruggero, Sergio Kaminker, Micaela Gonzalez, Alicia Tabarosa, Maria Herminia Greco, Ana Mines, Cintia Saporito y Luciana Politti.-- 11. La organización del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados en mujeres migrantes procedentes de Bolivia: posibles lecturas desde el feminismo poscolonial / María Gabriela Pombo -- 12. La Casita de Chapa: prostitución estatal de YPF / Ana A. Contreras Huayquillán -- 13. Economía y cuidado: retos para un feminismo decolonial / Natalia Quiroga Díaz -- 14. Mujer-Indígena-Urbana: entre el hacer y el decir, el territorio y la ciudad / Ana Mariel Weinstock.-- 15. La cultura como espacio de enunciación y agencia: una lectura de la participación de las mujeres indígenas en los Encuentros Nacionales de Mujeres / María Silvana Sciortino -- 16. El Poder Judicial como reproductor de subalternizaciones: prácticas y representaciones en torno a la mujer indígena/Interculturalidad / Leticia Virosta -- 17. Una experiencia de comunicación y salud para mujeres indígenas / Ianina Lois.-- 18. Mujeres indígenas y campesinas frente a las instituciones político-estatales / por Andrea Ivanna Gigena - III PARTE: HACIA UN ENCUENTRO ENTRE LOS ESTUDIOS FEMINISTAS Y DE LA (POS) COLONIALIDAD EN AMÉRICA LATINA: DEBATES Y DESAFÍOS -- 19. Feminismo e indigenismo: puente, lengua y memoria en las voces de las mujeres indígenas del sur / Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba -- 20. Cuando toco el kultrún: tras la escritura etnográfica / Laura Zapata -- 21. Recursos naturales y recursos humanos: raza, género y rebelión en la poesía de Nicolás Guillén / Ana María Vara -- 22. La construcción de la identidad femenina en la narrativa de Gioconda Belli: La mujer habitada (1988) y Sofía de los presagios (1990) / Diana Lucía Ochoa López -- 23. Consideraciones sobre los feminismos en América Latina: producción teórica y prácticas comunicacionales en la red / Valeria Fernández Hasan ER -