Movimientos sociales, derechos y nuevas ciudadanías en América Latina - Barcelona : Gedisa, 2012 - 546 p.

Presentación -- Parte 1. Estado, partidos y actores sociales : Hacia una lectura dinámica de la relación entre movimientos sociales, derechos y ciudadanía / Cécile Lachenal y Kristina Pirker -- Cap. 1. Brasil: Ciudadanía y Estado ampliado bajo el gobierno Lula / Lucio Oliver Costilla -- Cap. 2. Ciclos de protestas sin situaciones revolucionarias, Argentina 1958-1969-2001 / Agustín Santella y Gabriela Scodeller -- Cap. 3. Formas de relación entre la sociedad política y la sociedad civil en el México contemporáneo / Felipe Hevia y Sergio García -- Parte 2. Nuevas y viejas modalidades de participación : Cap. 4. Investigación aplicada e incidencia política: reflexiones en torno a una estrategia de participación ciudadana / Kristina Pirker -- Cap. 5. Las asociaciones vecinales de clase media y la construcción de megaproyectos urbanos. El caso de “Jardines del Sol” y “La Ciudadela” en Zapopan, México (2006-2008) / Juan Manuel Ramírez Sáiz y Patricia Safa Barraza --Cap. 6. Responsabilización cívica y rendición de cuentas democrática: acciones cívicas para transparentar el proceso legislativo de la reforma petrolera (México, 2008) / Omar Manríquez -- Parte 3. Nuevas ciudadanías y derechos: Cap. 7. Encuentros y desencuentros entre el discurso indígena y el discurso legal. La Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca (1998) / Céciel Lachenal -- Cap. 8. Mujeres indígenas latinoamericanas: procesos organizativos y gestación de demandas ciudadanas / Beatriz Gómez Barrenechea -- Cap. 9. Todos somos clave: epidemiología, género e incidencia política de mujeres con VIH en México. Cap. 10. Consecuencias de las acciones de gobierno en materia de VIH en el INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias): un asunto de rendición de cuentas / Rubén Antonio Valde}éz Núñez -- Cap. 11. Sociedad civil en torno al VIH/sida: un recorrido para alcanzar la efectividad del derecho a la salud en México / Felipe Varela Ojeda -- Cap. 12. Espacios y prácticas de comunicación en el movimiento territorial “Movimiento Barrios de Pie” de Córdoba-Argentina / Natalia G. Traversaro -- PARTE 4. MOVIMIENTOS SOCIALES
Y VIOLENCIA - Cap. 13. El movimiento de víctimas en Colombia: ¿Por qué una temporalidad tan tardía? / Clara Inés García -- Cap. 14. Oaxaca 2006, prólogo de una crisis política / Eduardo B. Martínez -- Cap. 15. Frente a un modelo de seguridad de Estado, propuestas de control y monitoreo ciudadano. Reflexiones desde el trabajo del monitor civil de la policía en Guerrero / Mariana Mora -- Parte 5. Retos para la teoría democrática : Cap. 16. Transitología, institucionalismo y democracia: una mirada centroamericana Carmen E. Villacorta -- Cap. 17. El lugar vacío de la democracia / Pablo Techipín Jasso















IIGG


ESTADO
RELACIÓN ESTADO - SOCIEDAD CIVIL
CIUDADANÍA
DEMOCRACIA
LUCHAS SOCIALES
MOVIMIENTOS SOCIALES
ACTORES SOCIALES
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
REFORMA PETROLERA
DERECHOS SOCIALES
DERECHOS INDÍGENAS
MUJERES INDÍGENAS
VIH - Virus de Inmunodeficiencia Humana
SIDA
DERECHO A LA SALUD
AMÉRICA LATINA
ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
MÉXICO