TY - BOOK AU - Alesso, Sonia AU - Duhalde, Miguel AU - Puiggrós, Adriana TI - El legado de Paulo Freire en la educación pública y en el trabajo docente T2 - (Educación Popular y Pedagogías Críticas) PY - 2020/// CY - Buenos Aires : PB - CTERA ; , Noveduc, KW - EDUCACIÓN N1 - Prólogo Reflexiones sobre las Jornadas "Paulo Freire" en Defensa de la Educación Pública. Adriana Puiggrós PRIMERA PARTE. PRESENTACIÓN Y NOTAS DEL CONTEXTO • Introducción • Notas del contexto. Sonia Alesso • Presentación de las Jornadas "Paulo Freire" en Defensa de la Educación Pública. Eduardo Pereyra y Yamile Socolovsky SEGUNDA PARTE. MARCO CONCEPTUAL La formación y el trabajo docente en perspectiva emancipadora. Miguel Duhalde TERCERA PARTE. LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE PAULO FREIRE EN LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA Presentación. Mónica Fernández Pais Capítulo 1 El legado de Freire a la educación latinoamericana. Lidia Rodríguez Capítulo 2 Paulo Freire hoy, a 98 años de su nacimiento y a 50 de Pedagogía del oprimido. Pablo Imen Capítulo 3 El pensamiento freireano y "lo indígena". Teresa Artieda Capítulo 4 Experiencias de alfabetización de adultos: la campaña CREAR "El pueblo educa al pueblo" y el Plan FinEs. Delia Méndez, Fermina Rivas y Marcela Ruiz CUARTA PARTE. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS ALTERNATIVAS SOBRE EL LEGADO FREIREANO EN SINDICATOS DE BASE DE CTERA Presentación. Gabriela Qüesta A. Interlocuciones con Paulo Freire para (re)pensar las relaciones entre políticas educativas y condiciones de posibilidad institucionales para alojar, cuidar y construir lo común. Natalia Villagra, Fabio Chiapino y María Inés Monzón (AGMER, Entre Ríos) B. Círculos Pedagógicos: una inspiración freireana de organización y autoformación. Luciana Toledo Mercado y Diana López Cardona (AMP, La Rioja) C. Un proyecto colectivo que habilita, disputa sentidos, emancipa y trasciende los límites geográficos de un jardín de infantes. María Alejandra Bianciotti, Hernán Allo, Carina Villata, Carolina Fernández y Haydée Spatz (AMSAFE, Santa Fe) D. Escuela e Identidad: aportes de Paulo Freire en camino a una sistematización en defensa de los saberes legados por nuestros ancestros. Héctor Lagoria, Gloria Yapura, Juana R. Díaz, Juan Sebastián Morales y Beatriz F. del Carmen Feyling (APEM, Tucumán) E. Freire hoy: experiencias de pedagogías críticas en contextos situados Graciela B. Sepúlveda y Nora E. Bartolo (ATECH, Chubut) F. Los trabajadores organizados transformando la realidad desde el Centro de Formación Profesional. Cristina Jonic, Marta Suárez, Vilma Pantolini, Richard Pais, Ana Karczmaczyk y Laura Borquez (SUTEBA, Buenos Aires) G. Tocar para vivir. Proyecto de la Orquesta Típica Juvenil "El Chingolo". Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC, Córdoba) H. La Escuela "Isauro Arancibia". Una experiencia de educación popular en el sistema oficial. Susana Reyes (UTE, CABA) I. Trabajo docente, conocimiento y derecho a la educación. Un análisis crítico desde la perspectiva de Paulo Freire Luis Enrique Lucero, Enrique F. Cortez y Fabio Correa Micheltorena (UDAP, San Juan) J. La experiencia del Congreso Político Pedagógico Equipo de la Secretaría de Educación de UTELPa (La Pampa) QUINTA PARTE. UNA BIOGRAFÍA FILOSÓFICA Paulo Freire, más que nunca Miguel Duhalde, Patricia Redondo, Carlos Skliar y Walter Kohan ER -