Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Cinturón hortícola de la Ciudad de Buenos Aires : cambios sociales y productivos

Colaborador(es): Benencia, Roberto [coord.] | Quaranta, Germán [coord.] | Souza Casadinho, Javier [coord.]Series Trabajo, Integración y Sociedad (Ciccus)Detalles de publicación: Buenos Aires : Ciccus, 2009 Edición: 1a edDescripción: 331 pTema(s): Horticultura | Horticultores | Fruticultura | -- Buenos Aires | -- Buenos Aires | -- Buenos Aires
Contenidos:
Presentación / Roberto Benencia -- Cap. I: Introducción / Roberto Benencia, Germán Quaranta, Javier Souza Casadinho -- Primera parte: Estructura social y mercados de trabajo -- Cap. II: Estructura social agraria, producción y tecnología en el cinturón hortícola de la Ciudad de Buenos Aires / Roberto Benencia, Germán Quaranta, Carlos Tassara -- Cap. III: Estrategias de productores resistentes en la horticultura de Buenos Aires / Roberto Benencia, Javier Souza Casadinho -- Cap. IV: Mercados de trabajo en la horticultura del cinturón verde de la Ciudad de Buenos Aires / Roberto Benencia, Germán Quaranta -- Cap. V: Familias bolivianas en la actividad hortícola: transformaciones en sus procesos de movilidad / Roberto Benencia, Germán Quaranta -- Cap. VI: La precarización en las condiciones laborales: su relación con el uso de plaguicidas y deterioro en la salud / Javier Souza Casadinho -- Segunda parte: Comercialización, organizaciones y municipios en la conformación del área hortícola bonaerense -- Cap. VII: Comercialización, regulaciones y mercados frutihortícolas en el Área Metropolitana de Buenos Aires / Ana María Bocchicchio, Carlos A. Cattáneo -- Cap. VIII: Organizaciones locales en el Área Hortícola Bonaerense: la acción colectiva como respuesta al conflicto social / María Carolina Feito, Laura Díaz Galán, Carolina Diez Brodd -- Cap. IX: Organizaciones de inmigrantes y procesos identitarios: el caso de la colectividad boliviana de Escobar / Cynthia Pizarro -- Cap. X: Las políticas de intervención de los municipios de la actividad hortícola / Carolina Feito, Beatriz Nussbaumer, Javier Souza Casadinho --
Tercera parte: Producciones hortícolas alternativas al modelo productivista -- Cap. XI: Estudio de la producción orgánica en el Área Hortícola Bonaerense (AHB) / Javier Souza Casadinho, Patricia Durand, Mariana Moya -- Cap. XII: Encuesta a productores y establecimientos quinteros del Parque Provincial Pereyra Iraola / Roberto Benencia, Germán Quaranta.
Resumen: Desde qué culpa tiene el “tomate”, como parte de la letra de una emblemática canción de los republicanos españoles, hasta los poderes nutrientes de la “espinaca”, que hacían de Popeye un indestructible marinero. Desde la “zanahoria” utilizada como símbolo de la motivación para un logro, hasta aquellos que son tildados de “zapallos” porque nunca la alcanzan; las hortalizas integran nuestro menú de creatividad cotidiana. Esta presencia en las manifestaciones de la cultura popular son indicadores de la importancia que estos productos naturales tienen en nuestra estructura vital. Y el presente trabajo pone en superficie el acontecimiento fundamental de los que con su esfuerzo laboral nos garantizan una porción de las vitaminas y proteínas indispensables. Un aporte singular del estudio es observar la presencia mayoritaria de la comunidad boliviana en este tipo de tareas y los diferentes procesos que a ellas se vinculan. (Descripción del editor).
Lista(s) en las que aparece este ítem: Julio 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
17194 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17194

Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página.

Bibliografía: p. 309-320.

Presentación / Roberto Benencia -- Cap. I: Introducción / Roberto Benencia, Germán Quaranta, Javier Souza Casadinho -- Primera parte: Estructura social y mercados de trabajo -- Cap. II: Estructura social agraria, producción y tecnología en el cinturón hortícola de la Ciudad de Buenos Aires / Roberto Benencia, Germán Quaranta, Carlos Tassara -- Cap. III: Estrategias de productores resistentes en la horticultura de Buenos Aires / Roberto Benencia, Javier Souza Casadinho -- Cap. IV: Mercados de trabajo en la horticultura del cinturón verde de la Ciudad de Buenos Aires / Roberto Benencia, Germán Quaranta -- Cap. V: Familias bolivianas en la actividad hortícola: transformaciones en sus procesos de movilidad / Roberto Benencia, Germán Quaranta -- Cap. VI: La precarización en las condiciones laborales: su relación con el uso de plaguicidas y deterioro en la salud / Javier Souza Casadinho -- Segunda parte: Comercialización, organizaciones y municipios en la conformación del área hortícola bonaerense -- Cap. VII: Comercialización, regulaciones y mercados frutihortícolas en el Área Metropolitana de Buenos Aires / Ana María Bocchicchio, Carlos A. Cattáneo -- Cap. VIII: Organizaciones locales en el Área Hortícola Bonaerense: la acción colectiva como respuesta al conflicto social / María Carolina Feito, Laura Díaz Galán, Carolina Diez Brodd -- Cap. IX: Organizaciones de inmigrantes y procesos identitarios: el caso de la colectividad boliviana de Escobar / Cynthia Pizarro -- Cap. X: Las políticas de intervención de los municipios de la actividad hortícola / Carolina Feito, Beatriz Nussbaumer, Javier Souza Casadinho --

Tercera parte: Producciones hortícolas alternativas al modelo productivista -- Cap. XI: Estudio de la producción orgánica en el Área Hortícola Bonaerense (AHB) / Javier Souza Casadinho, Patricia Durand, Mariana Moya -- Cap. XII: Encuesta a productores y establecimientos quinteros del Parque Provincial Pereyra Iraola / Roberto Benencia, Germán Quaranta.

Desde qué culpa tiene el “tomate”, como parte de la letra de una emblemática canción de los republicanos españoles, hasta los poderes nutrientes de la “espinaca”, que hacían de Popeye un indestructible marinero. Desde la “zanahoria” utilizada como símbolo de la motivación para un logro, hasta aquellos que son tildados de “zapallos” porque nunca la alcanzan; las hortalizas integran nuestro menú de creatividad cotidiana. Esta presencia en las manifestaciones de la cultura popular son indicadores de la importancia que estos productos naturales tienen en nuestra estructura vital. Y el presente trabajo pone en superficie el acontecimiento fundamental de los que con su esfuerzo laboral nos garantizan una porción de las vitaminas y proteínas indispensables. Un aporte singular del estudio es observar la presencia mayoritaria de la comunidad boliviana en este tipo de tareas y los diferentes procesos que a ellas se vinculan. (Descripción del editor).

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/