000 02317nam a2200361 a 4500
001 001561781
003 IIGG
005 20240428074953.0
008 221116s2022 ag gr 001 0 spa
024 _aIIGG
040 _aAR-BaBN
_cAR-BaBN
044 _aag
_car-c
080 1 _a323.1(=411.16)
_22016
100 1 _aForster, Ricardo
245 1 0 _aPor el desfiladero de la cultura y la barbarie :
_ben torno a lo judío
260 _aBuenos Aires :
_bAkal,
_c2022
300 _a557 p. ;
490 _a(Inter Pares)
504 _aIncluye referencias bibliográficas a pie de página.
520 _aLa tradición ha quedado sepultada bajo los escombros de sueños redentores, agobiada por la presencia de lo insustancial y amenazada por bestias cada vez más tangibles. Más allá de las ruinas, se avistan renovados combates políticos y el reto de un horizonte emancipatorio. El presente libro aborda las derivas, los giros, las rupturas y las demandas que fueron diseñando aquello que de lo judío iba cobrando mayor o menor significación en el itinerario intelectual y afectivo de Ricardo Forster. Para el autor, lo judío se conforma como un territorio de mezclas y confluencias, espacio signado por lo propio y lo ajeno. Por el desfiladero de la cultura y la barbarie integra unos ensayos indagatorios, en los que se rastrean las huellas de una identidad, la judía, no con el ánimo de alcanzar una carteza consumada, sino como hitos provisionales en una permanente búsqueda. Escritura nacida del dolor y de la urgencia, la presente obra es testimonio de una tradición que se interroga a sí misma, que ha sabido atravesar el tiempo y la historia, y que reconoce como propia la experiencia de aquel que camina por un desfiladero, cuyos lados representan la catástrofe y la esperanza, entre la oportunidad y el peligro.
_c(Descripción del editor).
650 4 _aJUDÍOS
650 4 _aHISTORIA
653 _aCUESTIÓN JUDÍA
653 _aMESIANISMO
930 1 _lBNA01
_mLIBRO
_601196701
_820221116
_f11
_s03
_n000
_o001561781
942 _2z
_cLIBRO
956 _aLCUCURELL
_b20
_c20221116
_lBNA01
_h0930
956 _aJCASTILLO
_b20
_c20230922
_lBNA01
_h1816
956 _aJCASTILLO
_b20
_c20230922
_lBNA01
_h1821
999 _c101251
_d101251