000 04280nam a2200517 a 4500
001
005 20180926001933.0
008 161003s1987 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aIIGG
_cIIGG
100 1 _aCespedes Argandoña, Guido
245 0 0 _aBolivia :
_bciclos de acumulación y períodos de transición.
260 _aLa Paz :
_bComité Ejecutivo de la Universidad Boliviana,
_c1987.
300 _a195 p.
500 _aContenidos: 1. Revisando la historia.-- 2. Las tendencias estructurales.-- 3. Los fundamentos constitutivos y su evidencia histórica.-- 4. El primer ciclo de acumlación : 1880-1952.-- 5. el primer periodo de transición : 1952-1958.-- 6. el segundo ciclo de acumulación : 1958-1982.-- 7. El segundo periodo de transición : 1982-1989.-- 8. La factura histórica para la séptima generación.-- 9. Indice de graficos y cuadros.-- 10. Bibliografía..
520 _aResumen: Lo expuesto en esta publicación pretende contribuir a la búsqueda de puntos de referencia sobre la realidad de Bolivia, mediante el análisis de la realidad nacional e internacional de Bolivia durante el siglo XX, desde una perspectiva histórica y estructiral. El resultado obtenido, consiste en un esquema de las relaciones estructurales de causalidad, interpretativo de la evolución de la sociedad boliviana, a partir del cual se establece una periodización de la historia nacional. El análisis expuesto fue realizado de acuerdo al ordenamiento metodológico del método del patrón de acumulación, en un proceso de análisis y síntesis de tres temáticas sustantivas, que son la Economía, el Estado y la Sociedad. Sin embargo, el cumplimiento estricto de esta metodología, significaría abarcar el universo total de la realidad nacional, tarea que por su magnitud resulta casi imposible. Esto explica la razón por la cual se ha otorgado cierta preferencia al enfoque económico.
650 0 _aHISTORIA
650 0 _aECONOMIA
650 0 _aCONDICIONES ECONOMICAS
650 0 _aAHORRO
650 0 _aCONDICIONES SOCIALES
650 0 _aBOLIVIA
990 _av04BICSO
990 _av05m
990 _av07MONOGRAF
990 _av24Bolivia. ciclos de acumulación y períodos de transición
990 _av28Cespedes Argandoña, Guido
990 _av451987
990 _av47Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. La Paz
990 _av52195 p.
990 _av59Contenidos: 1. Revisando la historia.-- 2. Las tendencias estructurales.-- 3. Los fundamentos constitutivos y su evidencia histórica.-- 4. El primer ciclo de acumlación : 1880-1952.-- 5. el primer periodo de transición : 1952-1958.-- 6. el segundo ciclo de acumulación : 1958-1982.-- 7. El segundo periodo de transición : 1982-1989.-- 8. La factura histórica para la séptima generación.-- 9. Indice de graficos y cuadros.-- 10. Bibliografía.
990 _av65HISTORIA
990 _av65ECONOMIA
990 _av65CONDICIONES ECONOMICAS
990 _av65AHORRO
990 _av65CONDICIONES SOCIALES
990 _av65BOLIVIA
990 _av69Resumen: Lo expuesto en esta publicación pretende contribuir a la búsqueda de puntos de referencia sobre la realidad de Bolivia, mediante el análisis de la realidad nacional e internacional de Bolivia durante el siglo XX, desde una perspectiva histórica y estructiral. El resultado obtenido, consiste en un esquema de las relaciones estructurales de causalidad, interpretativo de la evolución de la sociedad boliviana, a partir del cual se establece una periodización de la historia nacional. El análisis expuesto fue realizado de acuerdo al ordenamiento metodológico del método del patrón de acumulación, en un proceso de análisis y síntesis de tres temáticas sustantivas, que son la Economía, el Estado y la Sociedad. Sin embargo, el cumplimiento estricto de esta metodología, significaría abarcar el universo total de la realidad nacional, tarea que por su magnitud resulta casi imposible. Esto explica la razón por la cual se ha otorgado cierta preferencia al enfoque económico.
990 _av75251
990 _av76AGX
990 _av770000251
990 _av841 ej.
990 _av87Macrothesaurus OCDE
990 _av98AGX00001775
990 _av920Fsoc
942 0 0 _cLIBRO
999 _c71897
_d71897