000 08452nam a2200709 a 4500
999 _c79351
_d79351
001 00003594
003 2016 06 09
005 20220504220010.0
008 161003s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a978-987-24464-8-2
024 _aIIGG
040 _aIIGG
_cIIGG
245 0 0 _aUniversidad pública y desarrollo :
_binnovación, inclusión y democratización del conocimiento.
260 _aBuenos Aires :
_bIEC,
_c2016.
300 _a172 p.
500 _aDonación de Martín Unzué.
505 _aContenido: Prefacio / Glenn Postolski y Patricia Funes - INTRODUCCION -- El aporte de la universidad a los procesos de democratización y desarrollo / Sebastián Mauro, Damián Del Valle y Federico Montero - PRIMERA PARTE: INNOVACION, DESARROLLO Y POLITICA CIENTIFICA - Globalización, desarrollo y densidad nacional / Aldo Ferrer -- La cultura científico-tecnológica argentina en contexto democrático: tres etapas / Diego Hurtado -- Gobernar de la mano de la ciencia / Betiana Ridel y Gabriela Trupia -- Universidad y sociedad: del modelo lineal a la innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable / Facundo Picabea y Santiago Garrido -- La universidad en el marco de las políticas públicas para el desarrollo / Oscar Galante - SEGUNDA PARTE: UNIVERSIDAD, INCLUSION Y DESARROLLO - Universidad y desarrollo: las políticas públicas de ciencia y técnica y sus relaciones con la democratización de la investigación / Martín Unzué -- La universidad como derecho de los ciudadanos y del pueblo / Eduardo Rinesi -- Las universidades y el CONICET, una sociedad para el conocimiento / Roberto Salvarezza -- Una universidad para un modelo de desarrollo / Jorge Aliaga - TERCERA PARTE: CIENCIAS SOCIALES, DEMOCRATIZACION Y DESARROLLO -- Ciencias sociales y vinculación tecnológica / Dora Barrancos -- El papel de las ciencias sociales en las políticas de ciencia y tecnología / Ariel Gordon y Cecilia Sleiman -- Conocimiento, cultura y universidad: transformaciones recientes a partir de las nociones y las políticas de innovación y desarrollo / Damián Del Valle y Laura Rovelli..
520 _aLa recuperación de la centralidad del Estado en su capacidad regulatoria, distributiva y en la provisión de bienes y servicios públicos ha interpelado al sistema científico y a la Universidad Pública. La Universidad se ha visto obligada a repensar las históricas misiones de docencia, investigación y extensión en el marco de una agenda de reformas políticas y sociales orientadas a la generación de un proceso de desarrollo con equidad. Se trata de un escenario novedoso, en el cual se ha revitalizado el debate sobre la relación entre tres actores disociados durante el auge de las políticas neoliberales: el sistema científico, el Estado y el aparato productivo. En el campo de las ciencias sociales, este escenario obliga a revisar las culturas académicas e institucionales instaladas, y repensar la necesidad de construir conocimiento socialmente relevante y de ampliar su impacto. Visibilizar, multiplicar y promover prácticas de vinculación desde nuestros campos disciplinares ha significado uno de los grandes desafíos de los últimos años. En ese marco, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires se ha propuesto trabajar fuertemente para generar aportes activos y concretos a las transformaciones estructurales que se están produciendo tanto en la sociedad como con el Estado. La vinculación con FEDUBA, sindicato de docentes universitarios de la UBA, para el diseño y organización del Programa en Investigación, Transferencia y Desarrollo en la Universidad Pública constituye una de estas iniciativas.
650 0 _aUNIVERSIDADES
650 0 _aCIENCIA
650 0 _aINCLUSION SOCIAL
650 0 _aDERECHO AL DESARROLLO
650 0 _aDEMOCRATIZACION DE LA EDUCACION
650 0 _aINVESTIGACION
700 1 _aMauro, Sebastián
_ecomp.
700 1 _aDel Valle, Damián,
_ecomp.
700 1 _aMontero, Federico,
_ecomp.
856 4 _uhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160301022159/universidad_publica.pdf
_zTexto completo
942 0 0 _cLIBRO
_2z
990 _av0100003594
990 _av032016 06 09
990 _av05m
990 _av07MONOGRAF
990 _av10978-987-24464-8-2
990 _av24Universidad pública y desarrollo. innovación, inclusión y democratización del conocimiento
990 _av28Mauro, Sebastián, comp.
990 _av28Del Valle, Damián, comp.
990 _av28Montero, Federico, comp.
990 _av452016
990 _av47IEC. Buenos Aires
990 _av48AR
990 _av50es
990 _av52172 p.
990 _av59Donación de Martín Unzué
990 _av59 -- Contenido: Prefacio / Glenn Postolski y Patricia Funes - INTRODUCCION -- El aporte de la universidad a los procesos de democratización y desarrollo / Sebastián Mauro, Damián Del Valle y Federico Montero - PRIMERA PARTE: INNOVACION, DESARROLLO Y POLITICA CIENTIFICA - Globalización, desarrollo y densidad nacional / Aldo Ferrer -- La cultura científico-tecnológica argentina en contexto democrático: tres etapas / Diego Hurtado -- Gobernar de la mano de la ciencia / Betiana Ridel y Gabriela Trupia -- Universidad y sociedad: del modelo lineal a la innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable / Facundo Picabea y Santiago Garrido -- La universidad en el marco de las políticas públicas para el desarrollo / Oscar Galante - SEGUNDA PARTE: UNIVERSIDAD, INCLUSION Y DESARROLLO - Universidad y desarrollo: las políticas públicas de ciencia y técnica y sus relaciones con la democratización de la investigación / Martín Unzué -- La universidad como derecho de los ciudadanos y del pueblo / Eduardo Rinesi -- Las universidades y el CONICET, una sociedad para el conocimiento / Roberto Salvarezza -- Una universidad para un modelo de desarrollo / Jorge Aliaga - TERCERA PARTE: CIENCIAS SOCIALES, DEMOCRATIZACION Y DESARROLLO -- Ciencias sociales y vinculación tecnológica / Dora Barrancos -- El papel de las ciencias sociales en las políticas de ciencia y tecnología / Ariel Gordon y Cecilia Sleiman -- Conocimiento, cultura y universidad: transformaciones recientes a partir de las nociones y las políticas de innovación y desarrollo / Damián Del Valle y Laura Rovelli.
990 _av65UNIVERSIDADES
990 _av65CIENCIA
990 _av65INCLUSION SOCIAL
990 _av65DERECHO AL DESARROLLO
990 _av65DEMOCRATIZACION DE LA EDUCACION
990 _av65INVESTIGACION
990 _av69La recuperación de la centralidad del Estado en su capacidad regulatoria, distributiva y en la provisión de bienes y servicios públicos ha interpelado al sistema científico y a la Universidad Pública. La Universidad se ha visto obligada a repensar las históricas misiones de docencia, investigación y extensión en el marco de una agenda de reformas políticas y sociales orientadas a la generación de un proceso de desarrollo con equidad. Se trata de un escenario novedoso, en el cual se ha revitalizado el debate sobre la relación entre tres actores disociados durante el auge de las políticas neoliberales: el sistema científico, el Estado y el aparato productivo. En el campo de las ciencias sociales, este escenario obliga a revisar las culturas académicas e institucionales instaladas, y repensar la necesidad de construir conocimiento socialmente relevante y de ampliar su impacto. Visibilizar, multiplicar y promover prácticas de vinculación desde nuestros campos disciplinares ha significado uno de los grandes desafíos de los últimos años. En ese marco, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires se ha propuesto trabajar fuertemente para generar aportes activos y concretos a las transformaciones estructurales que se están produciendo tanto en la sociedad como con el Estado. La vinculación con FEDUBA, sindicato de docentes universitarios de la UBA, para el diseño y organización del Programa en Investigación, Transferencia y Desarrollo en la Universidad Pública constituye una de estas iniciativas.
990 _av757176
990 _av76AGX
990 _av777176
990 _av841 ej
990 _av87CLACSO
990 _av98AGX00003594
990 _av930http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160301022159/universidad_publica.pdf
990 _av940007176.jpg
990 _av999Santiago