000 03337nab a2200505 a 4500
999 _c84282
_d84282
001 BIBUN010421
003 IIGG
005 20210215172510.0
008 161018s2008 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aIIGG
_cIIGG
100 1 _aCuberli, Milca
245 0 0 _aComunicación política, interpersonal y mediática :
_baportes para pensar la relación Comunicación, Salud y VIH-sida
520 _aEl presente trabajo consiste en una construcción del estado del arte respecto a estudios que involucran la comunicación, la salud y el VIH-sida y que dan un marco posible para un proyecto de investigación cuyo propósito es analizar las características de la dimensión comunicacional implementada en las consultorías de VIH-sida, desde los servicios de la red asistencial pública en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante el año 2008. A través de diferentes ejes temáticos se clasifican modalidades diferentes e incluyentes de la comunicación como aporte para el campo de la salud, principalmente desde perspectivas sociológicas y psicológicas. Se indagan aportes de estudios realizados en Argentina y en otros países y se consideran aspectos metodológicos, principales desarrollos conceptuales y resultados en el campo de la comunicación en salud.
653 0 _aCOMUNICACION
653 0 _aSALUD
653 0 _aSIDA
653 0 _aARGENTINA
655 4 _aARTICULO
773 _tAnagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación
_gVol. 7, Nº. 13, 2008, pp. 77-90
856 4 _uhttp://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4851585.pdf
_zTexto completo
942 0 0 _cARTICULO
_2z
990 _av01010007307
990 _av03^a2015 09 16
990 _av05a
990 _av06s
990 _av07ARTICULO
990 _av20^tComunicación política, interpersonal y mediática ^saportes para pensar la relación Comunicación, Salud y VIH-sida
990 _av22^aCuberli^bMilca
990 _av36^tAnagramas^sRumbos y sentidos de la comunicación
990 _av47^eUniversidad de Medellín^lMedellín
990 _av48CO
990 _av50es
990 _av52^epp. 77-90
990 _av53Vol. 7, Nº. 13, 2008
990 _av65COMUNICACION
990 _av65SALUD
990 _av65SIDA
990 _av65ARGENTINA
990 _av69El presente trabajo consiste en una construcción del estado del arte respecto a estudios que involucran la comunicación, la salud y el VIH-sida y que dan un marco posible para un proyecto de investigación cuyo propósito es analizar las características de la dimensión comunicacional implementada en las consultorías de VIH-sida, desde los servicios de la red asistencial pública en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, durante el año 2008. A través de diferentes ejes temáticos se clasifican modalidades diferentes e incluyentes de la comunicación como aporte para el campo de la salud, principalmente desde perspectivas sociológicas y psicológicas. Se indagan aportes de estudios realizados en Argentina y en otros países y se consideran aspectos metodológicos, principales desarrollos conceptuales y resultados en el campo de la comunicación en salud.
990 _av76AGX
990 _av87CLACSO
990 _av98AGX010007307
990 _av930http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4851585.pdf
990 _av999Ignacio