000 04427nab a2200721 a 4500
999 _c84515
_d84515
001 BIBUN011770
003 IIGG
005 20211212193850.0
008 161018s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
024 _aIIGG
040 _aIIGG
_cIIGG
100 1 _aDettano, Andrea
245 0 0 _aEl consumo como significante en disputa, una aproximación desde el psicoanálisis
520 _aEl presente trabajo realiza una revisión de diversas teorías, discusiones y perspectivas que intentan construir explicaciones sobre la denominada 'sociedad de consumo'. Algunos constructos teóricos han abordado la cuestión desde una matriz de pensamiento centrada en lo económico- productivo mientras que otros, en cambio, han hecho su desarrollo leyendo al consumo en clave psicoanalítica. Las diferentes perspectivas implican un corrimiento en cuanto a su concepción de sujeto y a la incorporación del deseo como parte del análisis. Efectuando un recorrido por los 'modelos' de sociedad que proponen algunos autores, realizamos una relectura de la sociedad de consumo en clave Lacaniana. Para esto distinguimos dos modelos -Fordista y Posfordista-, tomándolos como sustrato teórico, para reordenarlos a partir del recorte de un nuevo punto nodal. Mientras que muchos de los autores recuperados han puesto a los modos de producción de mercancías en primer lugar, desde aquí se realiza un orden diferente al de los enfoques economicistas, leyendo al consumo en tanto punto nodal de una cultura, lo que implica y hace posible nuevas articulaciones.
600 _aLACAN, JACQUES
653 0 _aGOCE
653 0 _aDESEO
653 0 _aFORDISTA
653 0 _aPOSFORDISTA
653 0 _aMODELOS TEORICOS
653 0 _aCONSUMO
653 0 _aPOLITICA
653 0 _aSOCIEDAD
653 0 _aSUJETO
653 0 _aPENSAMIENTO ECONOMICO
653 0 _aSOCIEDAD DE CONSUMO
653 0 _aPSICOANALISIS
655 4 _aARTICULO
773 _tDiferencias. Revista de Teoría Social Contemporánea
_gVol 1, No 1 (2015) pp. 87-106,
856 4 _uhttp://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/download/13/6
_zTexto completo
942 0 0 _cARTICULO
_2z
990 _av011170000745166
990 _av03^a2017 05 09
990 _av05a
990 _av06s
990 _av07ARTICULO
990 _av20^tEl consumo como significante en disputa, una aproximación desde el psicoanálisis
990 _av22^aDettano^bAndrea
990 _av36^tDiferencias^sRevista de Teoría Social Contemporánea
990 _av48AR
990 _av50es
990 _av53Vol 1, No 1 (2015) pp. 87-106
990 _av62GOCE
990 _av62DESEO
990 _av62FORDISTA
990 _av62POSFORDISTA
990 _av62MODELOS TEORICOS
990 _av65CONSUMO
990 _av65POLITICA
990 _av65SOCIEDAD
990 _av65SUJETO
990 _av65PENSAMIENTO ECONOMICO
990 _av65PSICOANALISIS
990 _av69El presente trabajo realiza una revisión de diversas teorías, discusiones y perspectivas que intentan construir explicaciones sobre la denominada 'sociedad de consumo'. Algunos constructos teóricos han abordado la cuestión desde una matriz de pensamiento centrada en lo económico- productivo mientras que otros, en cambio, han hecho su desarrollo leyendo al consumo en clave psicoanalítica. Las diferentes perspectivas implican un corrimiento en cuanto a su concepción de sujeto y a la incorporación del deseo como parte del análisis. Efectuando un recorrido por los 'modelos' de sociedad que proponen algunos autores, realizamos una relectura de la sociedad de consumo en clave Lacaniana. Para esto distinguimos dos modelos -Fordista y Posfordista-, tomándolos como sustrato teórico, para reordenarlos a partir del recorte de un nuevo punto nodal. Mientras que muchos de los autores recuperados han puesto a los modos de producción de mercancías en primer lugar, desde aquí se realiza un orden diferente al de los enfoques economicistas, leyendo al consumo en tanto punto nodal de una cultura, lo que implica y hace posible nuevas articulaciones.
990 _av76AGX
990 _av87Macrothesaurus OCDE
990 _av98AGX1170000745166
990 _av920Fsoc
990 _av920Fsoc
990 _av930http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/download/13/6
990 _av940Difer1.jpg
990 _av999Samanta