Sambatión : Estudios Judíos desde Latinoamérica

Detalles de publicación: Buenos Aires : ISSN: 1669-8797Tema(s): JUDAÍSMOGénero/Forma: REVISTA
Contenidos:
Año 1, número 2 (segundo semestre de 2006): Proa: 1- Jorge Luis Borges, “Israel, 1969”. 2- MGM, Presentación Puerto: 3- Paola Di Cori, “Árabes y judíos”. 4- Luis Thonis, “El nombre judío y las figuras de lo ilimitado”. 5- Diana Sperling, “Los salvajes, nuestros hermanos”. 6- Javier Pelacoff, “Creer o reventar: las formas del malestar en/con la cultura global”. Pleamar: 7- María Gabriela Mizraje, “Visita de vanguardia: Waldo Frank en Buenos Aires o el sueño literario de un judío universal”. 8- Furio Biagini, “Utopía social y espiritualidad judía”. Vertido al castellano por Pablo Dreizik. 9- Máximo Yolis, “En torno del método de traslación simbólica: fundamentos y aplicación”. 10- Ariel Korob, “Trabajo editorial y lecturas opuestas en el texto bíblico: dos ejemplos del profeta Miqueas”. 11- Adrián Herbst, “Shavuot - Pentecostés en el libro de Jubileos, Qumrán y en Hechos de los Apóstoles”. Arca: 12- a) MGM, “Torrentes lingüísticos por Capdevila (Otro idioma de los argentinos)”. b) Arturo Capdevila, “Los sefardíes” y “El romancero sefardí” [respectivamente, capítulos IX y X de Babel y el castellano, Buenos Aires, Cabaut & Cía., Librería del Colegio (Imprenta Mercatali), 1928]. Travesías: 13- a) MGM, Introducción. b) Henri Meschonnic, “Rehebreización de la Biblia” [traducción de Le Monde 2, 5 février 2005 (“La grande enquête”, entevista realizada por Samuel Blumenfeld)]. Vertido al castellano por Hugo Savino. Surcos I) Ariel Korob, sobre Pablo Andiñach, El libro de Éxodo II) Máximo Yolis, sobre Muhyiddin Ibn ‘Arabi, El Divino Gobierno del Reino Humano y otros tratados III) Laura Kitzis, sobre Marco Schwartz, El salmo de Kaplan IV) Martín Kalenberg, a Reflexiones sobre el nuevo antisemitismo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
HEMEROTECA (Navegar estantería(Abre debajo)) (2006) Año 1, no. 2 Disponible

Año 1, número 2 (segundo semestre de 2006): Proa:
1- Jorge Luis Borges, “Israel, 1969”.
2- MGM, Presentación

Puerto:
3- Paola Di Cori, “Árabes y judíos”.
4- Luis Thonis, “El nombre judío y las figuras de lo ilimitado”.
5- Diana Sperling, “Los salvajes, nuestros hermanos”.
6- Javier Pelacoff, “Creer o reventar: las formas del malestar en/con la cultura global”.

Pleamar:
7- María Gabriela Mizraje, “Visita de vanguardia: Waldo Frank en Buenos Aires
o el sueño literario de un judío universal”.
8- Furio Biagini, “Utopía social y espiritualidad judía”. Vertido al castellano por Pablo Dreizik.
9- Máximo Yolis, “En torno del método de traslación simbólica: fundamentos y aplicación”.
10- Ariel Korob, “Trabajo editorial y lecturas opuestas en el texto bíblico: dos ejemplos del profeta Miqueas”.
11- Adrián Herbst, “Shavuot - Pentecostés en el libro de Jubileos, Qumrán y en Hechos de los Apóstoles”.

Arca:
12- a) MGM, “Torrentes lingüísticos por Capdevila (Otro idioma de los argentinos)”.
b) Arturo Capdevila, “Los sefardíes” y “El romancero sefardí” [respectivamente, capítulos IX y X de Babel y el castellano, Buenos Aires, Cabaut & Cía., Librería del Colegio (Imprenta Mercatali), 1928].

Travesías:
13- a) MGM, Introducción.
b) Henri Meschonnic, “Rehebreización de la Biblia” [traducción de Le Monde 2, 5 février 2005 (“La grande enquête”, entevista realizada por Samuel Blumenfeld)]. Vertido al castellano por Hugo Savino.

Surcos
I) Ariel Korob, sobre Pablo Andiñach, El libro de Éxodo
II) Máximo Yolis, sobre Muhyiddin Ibn ‘Arabi, El Divino Gobierno del Reino Humano y otros tratados
III) Laura Kitzis, sobre Marco Schwartz, El salmo de Kaplan
IV) Martín Kalenberg, a Reflexiones sobre el nuevo antisemitismo


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/