¿Qué significa tener 15 años en Bogotá?

Detalles de publicación: Bogotá : COMPENSAR - Caja de Compensación Familiar, 1995 Descripción: 249 pTema(s): JÓVENES | COLOMBIA
Contenidos:
Preámbulo / Germán Collazos Quevedo -- Relato / Alberto Blandón Schiller -- Los talleres -- Concierto a cuatro manos, para múltiples voces -- Lo oculto y lo evidente -- Ubicación espacio temporal -- Metodología -- Los instrumentos -- Com-pensar los sueños -- Departir y compartir -- Del cambio a la crisis y de la crisis al cambio -- Un universo complejo y contradictorio -- Descubriendo y descubriéndose -- El mí mismo -- La adolescencia: de lo transicional a lo transaccional -- Exposición de los datos y análisis de resultados -- Relación jóvenes-familia -- Relación joven-escuela -- Amigos -- Sociedad -- El mí mismo -- La sexualidad -- Conclusiones -- Desafiantes sin dejar de ser dependientes -- La familia una participación obstaculizada? -- Una identidad fragmentada -- Lo juvenil, otra sensibilidad -- Las subculturas juveniles -- La comunicación audiovisual, una influencia determinante -- Un proyecto ético-estético-democrático -- Las culturas juveniles urbanas -- Análisis documental y ensayo de interpretación / Martha Marín C., Germán Muñoz G. -- Objetivos -- Ensayo preliminar de diagnóstico -- Espacios y formas de comunicación entre los jóvenes -- Justificación y contenidos básicos -- Análisis semiótico -- Dimensión estética -- Signos y lenguajes presentes en las carteleras -- Cómo se apropian de estos signos para expresar su propia realidad -- Las palabras y unidades de sentido provenientes de otras escrituras -- Categorías estéticas -- Dimensión pública -- Dimensión ética -- Reflexiones finales -- Encuestas -- Carteleras elaboradas por los jóvenes en las jornadas de formación de la autoestima Qué significa tener 15 años en Bogotá
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.

Preámbulo / Germán Collazos Quevedo -- Relato / Alberto Blandón Schiller -- Los talleres -- Concierto a cuatro manos, para múltiples voces -- Lo oculto y lo evidente -- Ubicación espacio temporal -- Metodología -- Los instrumentos -- Com-pensar los sueños -- Departir y compartir -- Del cambio a la crisis y de la crisis al cambio -- Un universo complejo y contradictorio -- Descubriendo y descubriéndose -- El mí mismo -- La adolescencia: de lo transicional a lo transaccional -- Exposición de los datos y análisis de resultados -- Relación jóvenes-familia -- Relación joven-escuela -- Amigos -- Sociedad -- El mí mismo -- La sexualidad -- Conclusiones -- Desafiantes sin dejar de ser dependientes -- La familia una participación obstaculizada? -- Una identidad fragmentada -- Lo juvenil, otra sensibilidad -- Las subculturas juveniles -- La comunicación audiovisual, una influencia determinante -- Un proyecto ético-estético-democrático -- Las culturas juveniles urbanas -- Análisis documental y ensayo de interpretación / Martha Marín C., Germán Muñoz G. -- Objetivos -- Ensayo preliminar de diagnóstico -- Espacios y formas de comunicación entre los jóvenes -- Justificación y contenidos básicos -- Análisis semiótico -- Dimensión estética -- Signos y lenguajes presentes en las carteleras -- Cómo se apropian de estos signos para expresar su propia realidad -- Las palabras y unidades de sentido provenientes de otras escrituras -- Categorías estéticas -- Dimensión pública -- Dimensión ética -- Reflexiones finales -- Encuestas -- Carteleras elaboradas por los jóvenes en las jornadas de formación de la autoestima Qué significa tener 15 años en Bogotá


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/