Facebook es el mensaje : oralidad, escritura y después

Colaborador(es): López, Guadalupe | Ciuffoli, Clara | Piscitelli, Alejandro [prol.]Series Detalles de publicación: Buenos Aires : La Crujía, 2012. Descripción: 125 pTema(s): REDES SOCIALES
Contenidos:
Fenomenologías del presente / Alejandro Piscitelli -- Introducción -- Capítulo 1. El mutante digital -- Facebookland: el tamaño de la red -- Mutatis mutandi. Breve historia de Facebook -- El mutante digital -- Explicando lo inexplicable. ¿Facebook no es una red social? -- Expansión vs. privacidad. Una cuestión de larga data -- Capítulo 2. El sistema operativo de la red -- Un medio convergente -- La metamorfosis de Facebook -- Del "geekland" al "mainland" -- Puentes de familiaridad: continuidad y ruptura con medios anteriores -- The Facebook.com, la red social que superó a sí misma -- Facebook, una plataforma de publicación personal -- Del "autor" al "yo" que comunica -- El sistema operativo de la red -- Capítulo 3. Las lecciones que Facebook nos dejó -- Las leyes naturales de Facebook -- Metáforas de publicación -- Metáforas de conexión -- Capítulo 4. La vuelta al origen: nuevas y viejas formas de comunicarnos -- ¿Nada nuevo bajo el sol? -- El lugar -- Los actores -- La conversación -- El tiempo -- ¿La retribalización de la cultura? -- Capítulo 5. Esperar lo inesperado -- Contenidos sociales a la carta -- El gran bazar social -- Un termómetro social -- Un aula virtual -- La "facebookización" de la red -- ¿Y si mañana no hay Facebook? -- Bibliografía.
Resumen: "Facebook es el mensaje" es la metáfora elegida por las autoras para interpelar a Facebook como un "medium" e indagar en la especificidad de este nuevo espacio de conversación. El libro se interroga acerca de los usos y las capacidades expresivas que tienen lugar en la red. ¿Son realmente “nuevas”, o es posible identificar en ellas rasgos característicos de las culturas orales previas a la Era Gutenberg? ¿Son auténticamente viejas, pero al ser tocadas por la varita mágica de las tecnologías de la instantaneidad y masificación, renuevan viejos ritos y mitos? En definitiva, ¿qué nos puede decir Facebook sobre las nuevas formas de estar y participar en Internet? ¿Es síntoma de una transformación cultural más amplia?, ¿amplifica meramente promesas que nunca se cumplen con cada nuevo bautismo tecnocultural? ¿O ambas cosas a la vez y muchas más aún? Más allá de las inferencias conocidas, lejos de las simplificaciones cifradas sobre mercados y audiencias, el libro intenta dar respuesta a algunos de estos interrogantes desde una mirada compleja y enriquecedora, acerca de las prácticas que tienen lugar en Facebook, y echa luces no tanto sobre qué hace Facebook con nosotros, sino acerca de qué hacemos (y podemos hacer) nosotros con Facebook.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Julio 2023
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Instituto de Investigaciones Gino Germani - CDI
17250 - DEPÓSITO (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17250

Fenomenologías del presente / Alejandro Piscitelli -- Introducción -- Capítulo 1. El mutante digital -- Facebookland: el tamaño de la red -- Mutatis mutandi. Breve historia de Facebook -- El mutante digital -- Explicando lo inexplicable. ¿Facebook no es una red social? -- Expansión vs. privacidad. Una cuestión de larga data -- Capítulo 2. El sistema operativo de la red -- Un medio convergente -- La metamorfosis de Facebook -- Del "geekland" al "mainland" -- Puentes de familiaridad: continuidad y ruptura con medios anteriores -- The Facebook.com, la red social que superó a sí misma -- Facebook, una plataforma de publicación personal -- Del "autor" al "yo" que comunica -- El sistema operativo de la red -- Capítulo 3. Las lecciones que Facebook nos dejó -- Las leyes naturales de Facebook -- Metáforas de publicación -- Metáforas de conexión -- Capítulo 4. La vuelta al origen: nuevas y viejas formas de comunicarnos -- ¿Nada nuevo bajo el sol? -- El lugar -- Los actores -- La conversación -- El tiempo -- ¿La retribalización de la cultura? -- Capítulo 5. Esperar lo inesperado -- Contenidos sociales a la carta -- El gran bazar social -- Un termómetro social -- Un aula virtual -- La "facebookización" de la red -- ¿Y si mañana no hay Facebook? -- Bibliografía.

"Facebook es el mensaje" es la metáfora elegida por las autoras para interpelar a Facebook como un "medium" e indagar en la especificidad de este nuevo espacio de conversación. El libro se interroga acerca de los usos y las capacidades expresivas que tienen lugar en la red. ¿Son realmente “nuevas”, o es posible identificar en ellas rasgos característicos de las culturas orales previas a la Era Gutenberg? ¿Son auténticamente viejas, pero al ser tocadas por la varita mágica de las tecnologías de la instantaneidad y masificación, renuevan viejos ritos y mitos? En definitiva, ¿qué nos puede decir Facebook sobre las nuevas formas de estar y participar en Internet? ¿Es síntoma de una transformación cultural más amplia?, ¿amplifica meramente promesas que nunca se cumplen con cada nuevo bautismo tecnocultural? ¿O ambas cosas a la vez y muchas más aún? Más allá de las inferencias conocidas, lejos de las simplificaciones cifradas sobre mercados y audiencias, el libro intenta dar respuesta a algunos de estos interrogantes desde una mirada compleja y enriquecedora, acerca de las prácticas que tienen lugar en Facebook, y echa luces no tanto sobre qué hace Facebook con nosotros, sino acerca de qué hacemos (y podemos hacer) nosotros con Facebook.


Centro de Documentación e Información - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires

Pte J. E. Uriburu 950, 6to piso - (C1114AAD) / Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Argentina /
Horario de atención: De lunes a viernes de 10 a 20

cdi@sociales.uba.ar y cdi.iigg@gmail.com (escriba a las dos cuentas en simultáneo) http://iigg.sociales.uba.ar/cdi/ https://www.instagram.com/cdiiigg/